El
Programa Nacional de Promoción del Biocomercio en
el Perú - PBP, es el conjunto de líneas estratégicas
y acciones que facilitan a los diversos agentes económicos
del campo y la ciudad, acceder a servicios de promoción
empresarial con el fin de lograr el aprovechamiento sostenible
de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad
nativa del país.
El Programa tiene como propósito contribuir al desarrollo
sostenible del país en base al uso racional de la
biodiversidad nativa, así como a la superación
de la pobreza y la descentralización económica.
El objetivo general del Programa Nacional de Promoción
del Biocomercio es impulsar y apoyar la generación
y consolidación de los bionegocios en el Perú,
basados en la biodiversidad nativa, como incentivo para
su conservación, aplicando criterios de sostenibilidad
ambiental, social y económica, en concordancia con
los objetivos de la Estrategia Nacional sobre Diversidad
Biológica (ENDB) y el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB).
Con la finalidad de lograr el cumplimiento de los objetivos
trazados por el Programa, se han definido las Líneas
de Acción, que a continuación se detallan:
1. Desarrollo de cadenas productivas
Cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de la competitividad
de los agentes económicos que generan bienes y servicios
derivados de la biodiversidad, propiciando la articulación
de los agentes involucrados en las diferentes fases de producción
y distribución, para abordar de manera conjunta acciones
de promoción y desarrollo con criterios de sostenibilidad,
así como generar propuestas para el establecimiento
de políticas y normas legales que propicien un ambiente
favorable al desarrollo del biocomercio.
2. Proyectos demostrativos y Desarrollo Empresarial
Cuyo objetivo es el de impulsar y apoyar iniciativas comunales
o empresariales que sirvan de ejemplo para promover los
bionegocios, brindándoles servicios que les permita
generar una oferta competitiva, desarrollar capacidades
de gestión empresarial y penetrar o consolidarse
en los mercados locales, nacionales y/o internacionales,
aplicando los principios de sostenibilidad.
4. Promoción de la Inversión en bionegocios
Cuyo objetivo es identificar y difundir oportunidades de
financiamiento que apoyen las iniciativas de bionegocios
así como asesorar en aspectos de gestión financiera
5. Asistencia Técnica, Capacitación y Cultura
Ambiental
Cuyo objetivo es facilitar la transferencia de tecnología
y contribuir en la formación de recursos humanos
locales y nacionales que aseguren la adecuada formulación
y gestión de planes de bionegocios, planes de manejo
ambiental y de otros aspectos relacionados a los bionegocios.
Asimismo, realizar acciones que permitan sensibilizar sobre
temas medioambientales.
Las líneas de acción 1 y 2 serán ejecutadas
aplicando criterios de priorización de líneas
productivas y calificación de empresas, en tanto
las líneas de acción 3, 4 y 5 son las plataformas
de servicio tanto para los agentes económicos involucrados
en la promoción de cadenas productivas y proyectos
demostrativos, como para otros agentes económicos
e instituciones relacionadas.
El desarrollo del Programa Nacional de Promoción
del Biocomercio Perú estará a cargo de la
Comisión Nacional de Promoción del Biocomercio,
la que se creará por Decreto Supremo.
La Comisión cuenta a su vez con una Dirección
Ejecutiva que tiene como función principal la de
dirigir y supervisar las actividades que cumplen las áreas
funcionales a su cargo (área de Programas y Proyectos
y área de Servicios de Promoción), así
como las demás funciones que le encomiende la Comisión.
Estará a cargo de un Director Ejecutivo.
A fin de descentralizar las acciones de promoción,
se establecerán puntos focales regionales que son
instituciones existentes que actuarán como representantes
de la Comisión y operadores del PBP. Los puntos focales
serán designados por la Comisión.