La
línea de acción de fortalecimiento de las
cadenas productivas 1/ tiene como objetivo apoyar el desarrollo
de la competitividad de las cadenas productivas que generan
bienes y servicios derivados de la biodiversidad, impulsando
la articulación equitativa y la aplicación
de buenas practicas ambientales.
1.
Capacitación a los productores / recolectores y empresarios
en cadenas productivas y formas organizacionales de articulación 2. Apoyo a los productores / recolectores y empresarios
de ingredientes(2) y productos naturales
a través de información del sector y contactos
empresariales. 3. Acompañamiento a iniciativas de cadenas
productivas de Bionegocios (con énfasis en el sector
de ingredientes naturales y productos naturales). 4.
Asesoría metodológica en la elaboración
de planes operativos de Cadenas Productivas. 5. Articulación entre agentes económicos
con instituciones que dan servicios de promoción. 6. Información de organismos de cooperación
nacional e internacional para el desarrollo de cadenas productivas. 7. Asistencia en la formulación de políticas
y reglamentos a favor de la cadena productiva de ingredientes
naturales y zoocrianzas.
1. Cadena Productiva es un
enfoque del desarrollo económico, el cual permite
ver a un sistema productivo y comercial, como un sistema
dinámico que integra una serie de actividades, procesos
y actores en forma articulada, interrelacionados, como eslabones
de una cadena.
El enfoque de cadenas Impulsar procesos de cambio orientado
a desarrollar cadenas productivas integradas, fortaleciendo
a los principales agentes económicos. El enfoque
responde al principio de sostenibilidad, cuya aplicación
sólo es viable si el plan es de carácter sistémico.
Asímismo, la estrategia general es dinamizar el proceso
de cambio através de los agentes económicos.
2. Ingrediente natural se refiere a los insumos de
origen animal, vegetal y sus respectivos derivados, utilizados
en los procesos de transformación con el fin de obtener
productos finales de valor agregado para el consumo humano
en las industrias: cosmética, farmacéutica,
nutricional, nutraceutica, cosmoceutica, etc.
Hoy en día, existe una gran variedad de ingredientes
naturales utilizados alrededor del mundo. Los mas comunes
son :
Plantas Medicinales y Aromáticas
Savias y Extractos Vegetales
Alcaloides vegetales
Aceites vegetales y esenciales
Gomas y Ceras naturales
Colorantes Naturales
Resinas y oleorresinas
Para obtener un ingrediente natural es necesario someter
al recursos natural a un proceso de transformación,
en el cual el hombre interviene de manera directa o indirecta
por lo que, es decir el resultado de ese proceso será
tratado como un objeto artificial tangible o intangible,
por lo tanto podemos conocer las características
que lo define, son propias del producto y le permiten existir
en forma autónoma y particular, como por ejemplo
el color, el tamaño, las composiciones, la procedencia,
y otros.
Si
partimos de esta idea, la calidad del producto dependerá
entonces en un primer de su apariencia externa y con ello
de la información de sus procesos y de los sentimientos
que produzca en el consumidor. En resumen, la calidad estará
relacionada con las necesidades y sensibilidad del usuario
final. Es decir para desarrollar la calidad del producto
es necesario conocer a nuestro usuario final.
Conocer como se mide la calidad, no sólo es un tema
del productor, sino que involucra a cada agente económico,
eslabón, de la cadena productiva, ya que la calidad
del producto se va a ir desarrollando en cada paso dado
antes de que llegue al consumidor final.
Como lo mencionamos antes la medición de la calidad
debe estar relacionado con las sensaciones:
El tamaño y la forma del producto, son mediciones
que permiten establecer diferencia entre los elementos.
El color es un indicador muy importante, ya que permite
conocer el estado de madurez, concentración de los
principios activos, frescura, etc.
La textura nos describe la fineza de los procesos,
y desarrollo del mismo.
La salubridad es un atributo oculto, que esta relacionado
con el manipuleo y los cuidados sanitarios e higiene en
todo el proceso.
La composición y toxicidad del producto, son
atributos ocultos que deben de tenerse en cuenta, ya que
en el caso de los ingredientes naturales, el trato durante
el desarrollo del recursos natural, como por ejemplo el
camu camu, o barbasco que debe sus concentraciones del principio
activo en función a las condiciones del medio donde
se desarrolla y época de cosecha y/o recolecta y
técnicas de extracción y luego almacenamiento.
En conjunto estos atributos le otorgarán al consumidor
la seguridad de adquirir el producto.
ATRIBUTOS
DE LA CALIDAD
EXTERNOS
INTERNOS
OCULTOS
Aspecto (vista)
Sensación (tacto)
Defectos
Olor
Sabor
Textura
Salubridad
Composición y toxicidad
Seguridad
En
este sentido es necesario desarrollar mecanismos que garanticen
la calidad de los ingredientes naturales.
Si
desea participar en el Desarrollo de Cadenas Productivas
de Biocomercio, escriba a: [email protected]