Nombre : Goma de Tara en polvo
Nombre Inglés : Tara Gum / Peruvian Locust bean gum
Sinónimos : Goma de algarrobo peruano
Código Unión Europea : E-417
Descripción
La Goma de Tara es obtenida a partir de la molienda del Endospermo de las semillas de Tara, Caesalpinia spinosa ( Molina ) Kuntze, luego de su separación de la cascara y el germen.
Principio Activo : Gomas galactomananas
Especificaciones Técnicas
Apariencia : Polvo fino de color cremoso a blanco.
Humedad : No más de 8 %
Granulometría : Malla # 80, 100, 140
Proteínas ( N x 6.25 ) : No más de 2.0 %
Contenido de cenizas : 0.08 % ( Insoluble ácido )
Contenido de grasas : No más de 2.0 %
Almidones : Ausente
Solubilidad : Parcialmente soluble en agua fría. Soluble en agua caliente. Insoluble en alcohol
Viscosidad a 20°C : No menos de 3,000 cps.
pH : 5.5
Metales pesados
Como Plomo ( Pb ) : No más de 20 ppm
Como Arsénico ( As ) : No más de 3 ppm
Especificaciones Microbiológicas
Aerobios mesofilos : No más de 1,000 ufc / g
Levaduras : No mas de 100 ufc / g
Hongos : No mas de 100 ufc / g
Salmonela : Negativo / 25 g
E. coli : Negativo / 10 g
Usos:
Por su alta viscosidad, es usada en la Industria Alimentaría, como agente espesante y estabilizador en la preparación de Sopas en polvo y liquidas, Condimentos, Mostazas, Ketchup, etc. Es compatible con otras Gomas, con las cuales tienen una acción sinergista. ( Goma de algarrobo o garrofin, Goma guar, Goma xanthan ).
En la Industria Cosmética y Farmacéutica, en la elaboración de productos dietéticos y para diabéticos.
Status Internacional
Aprobada por la Unión Europea / E-417 desde 1,990, igualmente se le reconoce en Japón y en USA se le clasifica como GRAS ( Generally Recognized as Safe ).
TARA Y SUS DERIVADOS
La Tara es un árbol silvestre, nativo del Perú, cuyo fruto es una vaina ( Familia Leguminosa ) que se recolecta cuando está seca, madura y rojiza; que se emplea para curtir cueros principalmente. El color blanco que da el tanino de la Tara al cuero es muy apreciado en la obtención de matices, cuando se combina con otros taninos.
Nombre Vulgar : Tara, Taro, Taya
Nombre Científico : Caesalpinia spinosa ( Molina ) Kuntze
Principio activo : Taninos
Zonas de Producción : Departamentos de Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Huanuco, Apurimac, Ancash, Arequipa, etc.
Usos de la Tara y sus Derivados
Tara en vaina : En infusión ( Té de Tara ), gárgaras para las amígdalas; tos, catarro
Tara en polvo : Industria de Curtiembre, Industria Química para la extracción de Extracto Tánico, Ácido Tánico, Ácido Galico. Industria Farmacéutica, Cosmética, Textil, etc.
Extracto Curtiente : Industria del Cuero ( Tara en polvo micropulverizada Malla 300 )
Extracto Tánico : Industria del Cuero.
Ácido Tánico : Industria Alimentaria ( Agente Clarificador en la fabricación de vinos, cerveza y alimentos ). Industria de la Fotografía, Papel, etc.
Ácido Galico : Industria Farmacéutica para la producción de Trimethoprim, antibiótico base del Bactrim. En la fabricación del pyrogalol, tintas de escribir, proceso de grabado y litografía, reactivo analítico, etc.
Galato de Propilo : Antioxidante para la Industria Alimentaria, evita la oxidación de aceites y grasas. Se combina bien con BHT y BHA.
Goma de Tara : Industria Alimentaria (Reemplaza a las Gomas Locust bean y Guar), Industria Cosmética, Textil, Papel, Explosivos, Pintura, etc. Tiene acción sinergista con la Goma Xanthan.
Proteína de Tara : Industria Alimentaria ( Harina para Panificación y Galletas )
Partidas Arancelarias
Semillas de Tara : 1209.99.10.00
Goma de Tara : 1301.90.90.00 ( Código Unión Europea : E-417 / USA : GRAS )
Tara en polvo : 1404.10.30.00
Galato de Propilo : 2918.29.12.00
Acido Galico : 2918.29.19.00
Extracto Tánico : 3201.90.90.00
Acido Tánico : 3201.90.90.00
Extracto Curtiente : 3202.90.90.00
Competencia de Tara : Nuez de Agallas o Gall / China ( Nutgalls )
Quebracho / Argentina, Uruguay, Paraguay
Mimosa / Brasil, Kenya, Sudáfrica, Inglaterra
Castaño / Italia, Francia, USA, España, Suiza
Zumaque / Italia, España, India
Roble y Pino / Austria, Alemania
Exportaciones de Tara, Años 2004, 2005 y 2006 ( Valor Fob US$ )
|