La Norma T�cnica del aceite de sacha inchi permitir� a los agricultores involucrados analizar la posibilidad de ampliar la frontera agr�cola de este producto, anunci� hoy la Asociaci�n de Productores Industriales para la Comercializaci�n de Productos del Sacha Inchi (Apisi). En Per� existen alrededor de 1,100 hect�reas de plantaciones de sacha inchi que involucran la participaci�n de 3,000 agricultores, manifest� el presidente de Apisi, El�as L�pez.
Agreg� que los sembr�os est�n principalmente ubicados en la selva baja de los departamentos de Loreto y Ucayali, donde cuentan con el apoyo de los gobiernos regionales.
En la selva alta, en Amazonas, se ha sembrado con la cooperaci�n del Fondo Italo Peruano 400 hect�reas de sacha inchi con certificaci�n org�nica.
Precis� que el 60 por ciento de la mano de obra del sacha inchi con certificaci�n org�nica corresponde a un grupo de mujeres de la zona.
Seg�n cifras preliminares de la Comisi�n de Promoci�n del Per� para la Exportaci�n y el Turismo (Promper�), las exportaciones de sacha inchi llegaron a 851,469 d�lares a noviembre del 2010.
Los principales destinos son Estados Unidos (16.68 por ciento), Jap�n (15.63 por ciento), Colombia (14.48 por ciento), Ecuador (13.48 por ciento) y Francia (ocho por ciento).
Le siguen M�xico (6.69 por ciento), Bolivia (5.78 por ciento), Canad� (5.18 por ciento), Hong Kong (3.81 por ciento) y Otros Mercados (10.27 por ciento).
El Comit� T�cnico de Normalizaci�n de sacha inchi present� hoy la Norma T�cnica Peruana NTP 151.400: 2009 Aceite de sacha inchi, en cuyo proceso trabaj� el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci�n de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
El sacha inchi es originaria de la Amazon�a peruana, su semilla conocida como Man� del Inca, es una fuente importante de Omega 3, 6 y 9, y es utilizada en la elaboraci�n de un aceite muy bajo en grasas saturadas.
Fuente: Andina |