Nombre
: Muña Nombre Científico : Minthostachys mollis ( Kunth ) Griseb Minthostachys setosa ( Briq ) Epl Nombre Común : Muña Parte de la Planta empleada : Hojas, flores y tallo. Aplicación Terapéutica : Digestivo, Carminativo, Estomacal. DESCRIPCIÓN Es una planta arbustiva de la Familia de las Labiadas, oriunda de la sierra peruana, que alcanza una altura de 0.80 mts., a 1.20 mts., y que se caracteriza por crecer entre los 2,500 a 3,500 m.s.n.m. Este arbusto es frondoso en la parte superior; erecto y pubescente. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas, aserradas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos. COMPOSICIÓN Y ANÁLISIS QUÍMICO DE LA MUÑA SECA ( Tablas Peruanas de Composición de Alimentos. 1996 ) ( Contenido en 100 grs., de la parte comestible ) Componentes Mayores ( grs ) Energía : 299.00 ( kcal ) Agua : 16.00 Proteínas : 3.20 Grasas : 2.80 Carbohidratos : 66.30 Fibra : 9.40 Cenizas : 11.70 MINERALES ( mgs ) Calcio : 2,237.00 Fósforo : 269.00 Hierro : 22.40 VITAMINAS ( mgs ) Retinol : 306 Tiamina : 0.35 Riboflavina : 1.81 Niacina : 6.85 Acido Ascórbico reducido : 0.00 USOS La Muña es utilizada como infusión por sus propiedades carminativas y estomacales. Es un excelente digestivo, luego de comidas pesadas. Tiene un ligero sabor a menta, que la hace muy agradable, cuando se sirve como té. Se usa como condimento y sus hojas también se emplean en la curación de fracturas, luxaciones y tumores ocasionados por golpes. Por su alto contenido de Calcio ( 4.7 veces más que la Maca ), podría ser un buen complemento en la alimentación, dado que favorece el crecimiento y mantenimiento de los huesos y dientes. También favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso, y previene la osteoporosis, además de recuperar las fracturas óseas. Evita la descalcificación de los huesos y dientes en hombres y mujeres. La carencia de Calcio produce caries dental y raquitismo. También tiene un alto contenido de fósforo, que fortalece la dureza de los huesos y dientes, además de intervenir en la coagulación. Evita la osteomalacia o reblandecimiento de los huesos.Su contenido de fierro favorece la formación de glóbulos rojos y evita la anemia. ESTADISTICAS DE EXPORTACION 2001, 2002 Y 2003 (Valor Fob US$)
|