Nombre
: Hercampuri Nombre Científico : Gentianella alborosea (Gilg) Fabris Nombre Vulgar : Hircampuri, Hilcampure Te amargo, Te de Chavin Descripción Planta oriunda del Perú que habita en Regiones Andinas entre los 3,500 a 4,300 msnm, en zonas de climas frígidos y altas punas, Puno, Cuzco, Cerro de Pasco, Ayacucho, Cajamarca. Principio activo Sustancias amargas del tipo glucosidico, como Eritaurina, Amarogencina y Genciopicruna. Alcaloides, Saponinas, Taninos, Resinas, Hemicelulosa, Minerales ( Aluminio, Calcio, Potasio, Magnesio, Sodio y Cloro ), etc. Especificaciones Técnicas Apariencia : Producto en polvo fino Color : Característico Olor : Característico Sabor : Característico Metales pesados Plomo ( Como Pb ) : No mas de 10 ppm Arsénico ( Como As ) : No mas de 3 ppm Mercurio : No mas de 1 ppm Cadmio : No mas de 1 ppm Especificaciones Microbiologicas Aerobios Mesofilos : No mas de 1,000 ufc / g Hongos y Levaduras : No mas de 100 ufc / g Detección E. coli : Negativo : 10 / g Detección de Salmonella : Negativo : 25 / g Usos Por sus propiedades Hepatoprotectora, Desintoxicante y Depurativa, tiene acción Hipoglucemiante ( Diabetes ) y Diurética. Es útil en el tratamiento de afecciones hepáticas, vesícula y páncreas. Es eficaz para bajar el colesterol y disminuir la obesidad. Desde los tiempos de Imperio Incaico, se le usa para aliviar dolores estomacales y combatir las fiebres producidas por el paludismo. Exportaciones 2001, 2002 y 2003 ( Valor FOB US$ )
|