Nombre
: Chancapiedra Nombre Científico : Phyllantus niruri Nombre Vulgar : Sasha foster, Quebra pedra, Tamalaka Descripción La Chancapiedra es un pequeño arbusto que crece a una altura de 30 a 60 cms., oriunda de la Selva Peruana, de tallo erguido y hojas de 7 a 12 cms, alternas. Dentro de una cápsula están sus frutos de 2 a 3 mm de diámetro. Principio activo Alcaloides, Esteroides, Flavonoides, Triterpenos, Terpenos, Lignanos, Salicilato de metilo, Taninos, Vitamina C, Lípidos ( Acido linoleico, ácido linolenico, etc ), Acido carboxilico, Astralgina, Nirantina, Nirurina, etc. Especificaciones Técnicas Apariencia : Producto en polvo fino Color : Característico Olor : Característico Sabor : Característico Metales pesados Plomo ( Como Pb ) : No mas de 10 ppm Arsénico ( Como As ) : No mas de 3 ppm Mercurio : No mas de 1 ppm Cadmio : No mas de 1 ppm Especificaciones Microbiologicas Aerobios Mesofilos : No mas de 1,000 ufc / g Hongos y Levaduras : No mas de 100 ufc / g Detección E. coli : Negativo : 10 / g Detección de Salmonella : Negativo : 25 / g Usos La Chancapiedra es efectiva en el tratamiento de cálculos renales y afecciones hepaticas.Acciona mediante una relajación muscular especifica para el tracto urinario y biliar, facilitando la expulsión de cálculos de vejiga y riñón. Posee una actividad antiviral contra la Hepatitis B. Tiene marcada acción desinfectante del aparato digestivo, interviene en las infecciones urogenital, afecciones venéreas, infecciones de boca y garganta, ictericia, diabetes, disentería, etc.. Antioxidante, Antiinflamatorio en trastornos gastrointestinales. Exportaciones 2001, 2002 y 2003 ( Valor Fob US$ )
|