Name : Anthocyanin from Purple Corn

DESCRIPTION
Anthocyanin, is obtained by aqueous extraction from Purple corn ( Zea mays raza Kcully )

Active Principle : Cyanidin



TECHNICAL SPECIFICATIONS

Appearance : Dark purple powder with a faint characteristic odor.
Dark red liquid with a faint characteristic odor.

Concentration : Dark purple powder : 100 - 500 Color value
Dark red liquid : 30 - 100 Color value

Solubility : Soluble in warm acids water ( 50° C ). Insoluble in oils.

pH Sensitivity : The color changes with pH
pH : 2.5 - 3.8 : Red
pH : 6 and upwars : Blue

Stability : Anthocyanin, has good stability for heat and light.

Arsenic ( as As ) : Not more than 3 ppm

Lead ( as Pb ) : Not more than 10 ppm

Heavy metals : Not more than 40 ppm
( Cd, Cr, Zn, Hg, Sn )


USES

Anthocyanin, is a product specially developed to be used in the coloring of :
Fruit juices, Dehydrated foods, Fruit jams, Fruit preserves, Fruit canning, Beverages, Chewing gums, Candies, Sugar confectionary, Sherbets, Frozen products and Dry mixes.

STORAGE
Store in tightly sealed containers in cool dry conditions away from direct sunlight.
STATUS EUROPEAN COMMUNITIES

Anthocyanin, from Purple Corn meets the EC Code E-163

Foodstuffs to which only Anthocyanins E-163 may be added
Foodstuffs Maximum Level

Red Marble Cheese Quantum satis

Aromatised wine- based drinks ( Except Bitter soda ) and Aromatised wines as mentioned in Regulation Quantum satis ( EEC ) No 1601 / 91

Vegetables in Vinegar, Brine or Oil ( Excluding olives ) Quantum satis

Fruit - Flavoured Breakfast Cereals 200 mg / Kg ( Individually or in combination )

Jam, Jellies and Marmalades as mentioned in Directive
79 / 693 / EEC and other similar fruit. Quantum satis

Preparations including low calorie products


USOS DE LAS ANTOCIANINAS DEL MAIZ MORADO
Las Antocianinas imparten color a bebidas, dulces y confites, productos de panadería, vegetales, conservas de pescado, grasas y aceites, mermeladas y jaleas, frutas confitadas y en almíbar, jarabes de frutas, sopas y saborizantes.

Las Antocianinas del Maíz Morado, se usan en la preparación de refrescos ( Chicha morada ), dulces ( Mazamorra de Maíz Morado ), coloración de jugos de frutas (Fresa) y también en Vermouth, Vinos y Vinagres. En Japón se utilizan para colorear Caramelos, Helados y bebidas.

El uso farmacéutico de las Antocianinas es reconocido en Oftalmología, por sus propiedades de incrementar la agudeza visual y mejorar la visión nocturna; para el tratamiento de diversos trastornos de circulación de la sangre ( Colesterol ) y recientemente gracias a las investigaciones del Profesor Tomuyuki Shirai de la Facultad de Medicina de la Nagoya City University y la Empresa San Ei Gen en Japón, se concluyo que el principio activo del Maíz Morado, evita la presencia de Cáncer al Intestino grueso ( Cáncer al Colon )

Así mismo según nuestra Farmacopea Natural, las Antocianinas del Maíz Morado actúan como regulador de la presión alta.

VENTAJAS COMPARATIVAS DE LAS ANTOCIANINAS DEL MAIZ MORADO
1 ) Producto Natural, reconocida por la Unión Europea con el Código E-163 y también con el mismo Código por la Legislación Japonesa.

2 ) Las Antocianinas del Maíz Morado son más estables que la Enocianina de la uva a la luz, al calor y principalmente a los cambios de pH.

3 ) Las Antocianinas del Maíz Morado a un pH entre 3 y 3.5 permanece de un color Rojo amarillento, mientras que la Enocianina se torna azulada en esa condición.

4 ) Las Antocianinas del Maíz Morado no contienen los sulfuros que contiene la Enocianina de la uva.

5 ) Las Antocianinas del Maíz Morado acceden a la Certificación Kosher.

6 ) Las Antocianinas del Maíz Morado regula la presión alta y combate el Cáncer al Colon.

7 ) En el Perú, el Maíz Morado se ha empleado por siglos, sin tener problemas de toxicidad.



MAIZ MORADO MEDICINAL
( Revista AgroNegocios Octubre / Noviembre 2001 )
Gracias a las investigaciones sobre el maíz morado llevadas a cabo por el Profesor Tomoyuki Shirai de la facultad de Medicina de la Nagoya City University y la Empresa San Ei Gen, se concluyo que el pigmento vegetal de este maíz ( de la familia de las antocianinas ), evita la presencia de cáncer en el intestino grueso.

El Doctor Noboyuki Ito, en reciente visita al Perú, explico el procedimiento realizado en los laboratorios japoneses. En unas pruebas de laboratorios con ratas, primero se les administro una sustancia cancerígena sintetizada químicamente para que puedan contraer este mal fácilmente y luego se les proporciono comida mezclada con sustancia cancerígena natural que se encuentra en las partes quemadas de la carne y el pescado asado, junto con un 5 % del pigmento vegetal, durante 32 semanas. Como resultado, se descubrió que de 20 ratas a las que solo se les dio la sustancia cancerígena, 17 ( 85 % ) desarrollaron cáncer del intestino grueso, frente a solo ocho ratas ( 40 % ) de las que tomaron la antocianina.

Según la International Agency for research on Cancer ( IARC ), la capacidad de las sustancias cancerígenas contenida en las zonas quemadas de los alimentos es suficiente para propiciar cáncer en las personas.

De acuerdo al Dr. Ito, para evitar el riesgo de contraer este mal se recomienda integrar en la alimentación diaria el consumo de productos con alto contenido de fibras y bajo en proteína animal, grasa e hidratos de carbono; también se recomienda los alimentos con Calcio, Vitamina D y vegetales como el Repollo, Col de Bruselas y Brócoli.

La Empresa San Ei Gen, que hace menos de un año estableció una sucursal en el Perú, informo que ellos continúan participando de esta investigación para usar el colorante como materia prima para alimentos con aplicaciones medicinales, debido al alarmante incremento de cáncer intestinal que se observa en países desarrollados como Japón.


La Antocianina, motivo de los estudios, se concentra principalmente en la coronta del maíz morado y se exporta desde el Perú hacia países como Japón y Alemania que lo utilizan para " balancear " el color de los licores de fantasía. A nivel local se emplea la antocianina para colorear yogurt y en menores cantidades para bebidas alcohólicas, especialmente vinos.



ESTADISTICAS DE EXPORTACION 2001, 2002 Y 2003 (Valor Fob US$)


2001 651,082
2002 387,327
2003 316,065